top of page

Más del 80% de los edificios en Santiago, no cuentan con sistemas operativos contra incendio.

Actualizado: 28 nov 2022

¿Quién está preocupado de los sistemas de protección contra incendio en los edificios?


En un estudio realizado a más de 300 comunidades del gran Santiago, se pudo observar el gran problema que silenciosamente afecta a la capital de Chile.


La empresa Risk Chile Ingeniería y Servicios SpA especialistas en sistemas de protección contra incendio, desde sus inicios el año 2019 ha efectuado evaluaciones a diversas comunidades y procesado datos respecto al resultado de las mismas. Los resultados de dichas evaluaciones se generan luego de una inspección visual por personal calificado de la empresa, las evaluaciones incluyen, por ejemplo: El estado de los gabinetes de red humedad, las tapas y válvulas de red seca, señalizaciones, vías de evacuación, sistemas de ventilación y detección de incendios, así como funcionamiento del tablero de control del sistema de detección, sistemas de audio evacuación y planes de emergencia.


Las falencias más comunes detectadas son las correspondientes a redes secas, puesto que estas se encuentran en general en mal estado por falta o nulo mantenimiento, se pudo evidenciar corrosión, tapas de toma de agua inexistente, llaves de las válvulas en mal estado o inoperativas, entre otras falencias. Este sistema en particular, es de vital importancia en el combate de un siniestro, ya que, permite a Bomberos conectar sus camiones y bombear agua con presión a todos los pisos de la comunidad permitiendo de esta forma poder controlar un siniestro (incendio), de forma más rápida y eficiente lo que en definitiva puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de los copropietarios. El uso de este tipo de sistema por parte de Bomberos puede disminuir el tiempo de extinción de un siniestro hasta en 20 min.


Lamentablemente en la mayoría de las comunidades evaluadas por la empresa, el sistema de detección de incendios que por normativa contempla el uso de detectores de humo solo en las áreas comunes no se encuentran operativos, ya sea por faltas de mantenimientos o por instalaciones deficientes. Lamentablemente decimos porque es uno de los sistemas más complejos de operar por el tipo de conexiones que utiliza (cables especiales para sistemas de detección) que en el mayor de los casos requieren que dichas conexiones sean remplazadas lo que implica un costo para dicha comunidad y los administradores y las juntas de administración no lograr visualizar lo importante de su funcionamiento, ya que, en él puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de los copropietarios ante la ocurrencia de un siniestro (incendio)


La tendencia del estudio realizado es altamente preocupante, ya que, cada día existen más edificios que por falta de un mantenimiento adecuado de sus sistemas de protección estos sistemas dejen de funcionar poniendo en riesgo la vida de todos los residentes.


Es importante poder tener en consideración que en Chile los edificios residenciales como de oficinas se rigen por la ley de copropiedad la cual establece un comité de administración y un administrador los cuales conjuntamente se encargan de mantener en forma operativa todos los sistemas de dichos edificios.


Si quieres conocer mas




88 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page