
COMUNIDADES RESIDENCIALES
Abarcamos toda la Región Metropolitana de Santiago en Mantenimientos a sistemas de protección contra incendios de comunidades de edificios residenciales. entendiendo que tanto los estándares como presupuestos son diferentes a otros segmentos de negocio y las necesidades están a la vuelta de la esquina.Â
Lamentablemente nos encontramos a diario con el mal mantenimiento y fuera de operación de sistemas básicos dentro de los edificios, que son un inminente riesgo latente que afecta a millones de residentes.
PLAN PROTECCIÓN INCENDIOS 360°
2023
Este plan esta especialmente diseñado para las comunidades residenciales donde abarcamos 3 areas importantes al momento de hablar de un incendio.
PLAN DE EMERGENCIA
elaboración y/o actualización del plan de emergencia de la comunidad, de acuerdo a las modificaciones y protocolos que se deban implementar
Inspección, Prueba y Mantenimiento
Incluimos el mantenimiento a través de diferentes pautas y rutinas de mantenimiento preventivo, asegurando el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas en caso de emergencia.
CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN
complementamos nuestros servicios con una serie de capacitaciones para la comunidad, de forma presencial y online. También enviamos información de las acciones que se están tomando a todos los residentes, de forma semestral.
Servicio Integral de mantenimiento
Servicio Sistemas de Protección Contra Incendios 360°

RED HÚMEDA

RED SECA

SISTEMA DE
DETECCIÓN
Realizamos pautas de mantenimientos preventivos de los gabinetes y carretes de mangueras de red humedad que se encuentren instalados. De no cumplir regulaciones o no conformidades que aseguren su uso, se realizan mantenimientos correctivos con el cambio de los equipos.
​
Conoce mas sobre las red humedad en este video.
Siendo un sistema de uso exclusivo para bomberos, el mantenimiento de este depende de la misma comunidad y tener los conocimientos para realizarlos son vitales.
Realizamos pautas de mantenimientos anuales que contemplan pruebas de presión y revisiones periodicas.
​
Conoce mas sobre como funciona la red seca en el siguiente video.
Comprendiendo que en Santiago de Chile, mas del 90% de los sistemas de detección de incendios no se encuentran confiables para su operación o simplemente desconectados. creemos que es una herramienta e inversión que se realizo en las comunidades que a falta de mantenimiento han perdido su importancia en mantenimientos.
Desarrollamos planes con mantenimientos preventivos y correctivos según la factibilidad.
​
Conoce mas sobre la detección de tu edificio en este video.

VIAS DE EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA

RED INERTE
Las vias de evacuacion a pesar de ser un elemento de proteccion contra incendios pasivo dada sus caracterÃsticas constructivas, pasan a ser parte fundamental en caso de ocurrir un incendio, es por esto que dentro del plan anual de IPM se realizan pruebas a los ventiladores (presurizados) se revisa y mantienen los brazos hidráulicos de puertas, numeraciones en los pisos y señaletica correcta.
Dentro del plan se considera la elaboración, y normalización del plan de emergencia, tomando en consideración las modificaciones que se puedan haber tenido, como también los diferentes funcionamientos de los sistemas. Cambios en el entorno, etc. Luego del primer año, el plan de emergencia se va renovando constantemente.
La red inerte es uno de los sistemas de proteccion contra incendios de uso exclusivo para los cuerpos de bomberos, estos sistemas que se componen de un cable de electricidad (no electrificado) con conexiones en los pisos, esto permite al momento de ocurrir un incendio poder contribuir con la logÃstica de bomberos al quedar sin energÃa el edificio.